UN SEGURO DE SALUD ES VITAL PARA LAS MADRES PERUANAS
La protección de la salud es un pilar fundamental para el bienestar de cualquier sociedad, y en Perú, la situación de las madres en este ámbito es un reflejo de los avances y desafíos que aún persisten. Según datos recientes del INEI y la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para el año 2024, se observa una participación cada vez más activa de las madres peruanas en la fuerza laboral, asicomo los tipos de seguros a los que tienen acceso.
Los datos de la ENAHO 2024 revelan que aproximadamente el 67.9% de las madres peruanas forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA), destacando su contribución esencial, como género, al desarrollo económico del país, y resaltando la necesidad de garantizar que estas mujeres trabajadoras tengan acceso a servicios de salud.
Un avance significativo es que el 92.8% de las mujeres en Perú, incluidas las madres, cuentan con algún tipo de seguro de salud frente a un 88.7% de hombres, indicando un crecimiento sostenido en la cobertura femenino. Sin embargo, es crucial ir más allá de la estadística general y analizar la calidad y el tipo de seguro al que acceden, pues no todos los seguros ofrecen la misma cobertura, y las necesidades de salud de las madres, especialmente durante el embarazo, el parto y la crianza temprana, son particulares y exigen una protección robusta.
El rol protagonista del SIS y EsSalud
Al desglosar los tipos de seguros, el Seguro Integral de Salud (SIS) emerge como el principal protector para las mujeres peruanas, cubriendo a aproximadamente el 49.3% de ellas. Esto resalta el papel fundamental del SIS en la provisión de acceso a la salud para una parte significativa de la población femenina, especialmente aquellas en situaciones de vulnerabilidad económica. Por otro lado, EsSalud, el seguro social de salud, muestra una distribución más equitativa entre géneros. Un porcentaje similar de mujeres y hombres, alrededor del 26.8% y 26.2% respectivamente, tienen EsSalud, lo que sugiere que el acceso a este tipo de seguro está más vinculado al empleo formal.
Otros seguros privados: un nicho menor
Los seguros privados juegan un papel menos predominante en la cobertura general de las mujeres peruanas, con solo alrededor del 5.2% de ellas afiliadas a este tipo de pólizas. Este dato contrasta con la alta penetración del SIS y EsSalud, lo que sugiere que para la gran mayoría de las mujeres peruanas, los sistemas de salud públicos y de seguridad social son la principal fuente de protección. Este bajo porcentaje de afiliación a seguros privados puede deberse a diversos factores, incluyendo los costos asociados y la percepción de una cobertura suficiente por parte de los seguros públicos.
La importancia de que las madres peruanas cuenten con un seguro de salud robusto va más allá de la atención médica individual. Un seguro adecuado les brinda tranquilidad financiera frente a emergencias médicas, lo que les permite enfocarse en su recuperación y en el bienestar de sus hijos sin la preocupación de gastos elevados.
En conclusión, si bien Perú ha logrado avances significativos en la cobertura de seguro de salud para las madres, es imperativo continuar fortaleciendo este sistema. No se trata solo de tener un seguro, sino de asegurar que este sea lo suficientemente integral para cubrir las diversas necesidades de salud de las madres. Invertir en la salud de las madres es invertir en el futuro de las familias y, por ende, en el desarrollo sostenible del Perú.